martes, 22 de abril de 2014







¿QUÉ ES LA DIABETES?

  • Hay 3 Tipos Principales de diabetes: la diabetes mellitus tipo 1, tipo 2 y gestacional  
  • Las Personas de la diabetes tipo 1 estafa mueren Si No insulina TIENEN 
  • Las Personas Con diabetes tipo 2 MUCHOS Pasar pueden Jahr diagnosticar pecado 
  • Mal diabetes Una Controlada causa tumbas complicaciones y muerte prematura  
  • Control de la ONU Para Eficaz de la diabetes en sí NECESITA la Colaboración Entre la persona estafa diabetes y los Profesionales Sanitarios  

¿QUÉ ES LA DIABETES?

La diabetes es Una afección crónica Que se desencadena CUANDO el Organismo pierde Do Capacidad de Producir Suficiente insulina o de utilizarla estafa Eficacia.  1   La insulina es Contacto UNA hormona Que Se Fabrica En El páncreas Y Que permite de Me Glucosa De Los Alimentos PASE A Las Células del Organismo, con baño de Donde sí convierte baño Energía Para Qué funcionen el los Músculos y El los Tejidos. Como Resultado, diabetes estafadores Persona Una ningún absorbé la glucosa adecuadamente, de Modo Que Queda ESTA CIRCULANDO en la sangre (hiperglucemia) y dañando los Tejidos Con el paso del Tiempo. Este Deterioro causa complicaciones párr la Salud potencialmente letales. 
Hay tres Tipos Principales de la diabetes:
  • diabetes tipo 1
  • la diabetes tipo 2
  • la diabetes mellitus gestacional (DMG)


TIPO DE DIABETES 1

La diabetes tipo 1 no está causada porción Reacción Una autoinmune, en La Que de el Sistema de Defensas Del Organismo Ataca Las Células Productoras De Insulina Del páncreas. Como Resultado, el Organismo deja de Producir la insulina Que NECESITA. La Razón Por La Que ESTO SUCEDE No Se ACABA de entendre. La disease Florerias afectar una EDAD personajes de any, Pero suele aparecer en Niños o Jóvenes Adultos. Las Personas Con this forma de diabetes necesitan Inyecciones de insulina a diario Con El Fin de Controlar sos Niveles de glucosa en sangre. Sin insulina, el personaje de Una estafa diabetes tipo 1 morira.
La diabetes tipo 1 suele desarrollarse repentinamente y podrian presentarse Síntomas de Como:
  • sed anormal y Sequedad de boca
  • Frecuente micción
  • Extremo cansancio / Falta de Energía
  • Apetito constante
  • Perdida de peso Repentina
  • Lentitud en La Curación De Heridas
  • Infecciones RECURRENTES
  • borrosa visión
Las Personas de la diabetes tipo 1 pueden estafa Llevar Una Vida Saludable normales y MEDIANTE Una Combinación de terapia Diaria de insulina, monitorización Estrecha, Dieta sana y Ejercicio Físico habitual.
El Número de Personas Que desarrollan diabetes tipo 1 Aumenta CADA Año. Las Razones Para Qué suceda ESTO siguen Estar pecado Claras, podria Pero deberse a los Cambios de los factors de Riesgo Medioambiental, un Durante Circunstancias development en el útero, a la Alimentación Durante las Primeras Etapas de la vida oa Infecciones virales. 

TIPO 2 DIABETES

La diabetes tipo 2 Es El Tipo Más Común de la diabetes. Suele aparecer en Adultos, Pero Cada Vez Más heno Más Casos de Niños y Adolescentes. En la diabetes tipo 2, el Organismo Puede del Producir insulina Pero, o bien no es Suficiente, o el Organismo no Responde una suspensión Efectos, provocando Una acumulación de glucosa en la sangre.
Las Personas de la diabetes tipo 2 aire podrian Pasar Mucho Tiempo pecado saber de do disease debido una Que los Síntomas podrian tardar Jahr en aparecer o en reconocerse, Tiempo Durante el Cual el Organismo sí va deteriorando debido al Exceso de glucosa en sangre. A las Personas Muchas sí les diagnostica tan SÓLO CUANDO las complicaciones diabéticas en sí Hacen Patentes (ver Complicaciones diabéticas ). 
Aunque las Razones párr diabetes tipo 2 desarrollar Aun No Se conocen, heno Varios factors de Riesgo Importantes. Estós hijo:
  • Obesidad
  • Alimentación mala
  • Falta de Actividad Física
  • EDAD Avanzada
  • ANTECEDENTES Familiares de diabetes
  • origen Étnico
  • Durante el Embarazo Nutrición inadecuada, Que afecta al Niño en Desarrollo
En contraste estafa las personalidades diabetes estafa tipo 1, la Mayoría de Quienes Tienen diabetes tipo 2 no Suelen necesitar dosis Diarias de insulina párrafo Sobrevivir. Sin embargo, el párrafo Controlar la afección en sí podria recetar insulina UNIDA un Una medicación oral, Dieta Una Sana y el AUMENTO de la Actividad Física.
El Número de Personas Con diabetes tipo 2 está en Rápido AUMENTO en Todo El Mundo. Este AUMENTO va Asociado al Desarrollo Económico, al Envejecimiento de la Población, al incremento de la urbanización, a los Cambios de Mendieta, a la disminución de la Actividad Física y Al Cambio de Otros patrones de Estilo de Vida.  2 

DIABETES MELLITUS GESTACIONAL 

Se dados Que UNA MUJER Tiene gestacional diabetes mellitus (DMG) CUANDO SE le diagnostica diabetes porción Vez Primera Durante el Embarazo. Diabetes Durante Una mujer de Cuando Desarrolla el Embarazo, suele presentarse en Una Etapa Avanzada debido y aumento una cola el Organismo no Florerias Producir ni utilizar la insulina Suficiente Necesaria Para La Gestación.
Ya de Me diabetes gestacional suele desarrollarse En Una Etapa Avanzada de la Gestación, el bebe ya esta bien Formado, Creciendo síguenos aunque. El Riesgo párr El Bebe es, Por lo Tanto, Menor Que los de Cuyas madres diabetes tipo 1 TIENEN o tipo 2 los antes del Embarazo. Sin embargo, Las Mujeres Con DMG also Deben Controlar sos Niveles de glucemia una aleta de Minimizar los Riesgos párr El Bebe. ESTO normalmente SE Puede HACER MEDIANTE Una Dieta sana, aunque podria also necessary servicio utilizar insulina o medicación oral.
La diabetes gestacional de la Madre suele Desaparecer Tras el parto. Sin embargo, las Mujeres que de han teñido DMG Corren diabetes Riesgo alcalde de desarrollar sin tipo 2 Con el paso del Tiempo. Los Bebes Nacidos de Madres COn DMG also Corren sin alcalde Riesgo de Obesidad y de desarrollar diabetes tipo 2 en La Edad Adulta. 

Alteración DE LA TOLERANCIA A LA GLUCOSA Y Alteración De LA GLUCOSA EN ayunas 

Se dados Que Las Personas Con altos Niveles de glucemia, Que No llegan a los servicio de las Personas de la diabetes en contra, TIENEN Alteración de la tolerancia a la glucosa (ATG) o Alteración de la glucosa en ayunas (AGA). La ATG sí definir Como Niveles Altos de glucemia tras FOTOS Las Comidas, MIENTRAS Que la AGA sí definen Como Un alto Nivel de glucemia tras EMPRESAS Ayuno un.
Las personalidades COn ATG diabetes Riesgo alcalde de desarrollar sin Corren tipo 2. No es Sorprendente de Me ATG Compartamos los muchas characteristics Con La diabetes tipo 2 y Vaya Asociada a la Obesidad, La Edad Avanzada y la Incapacidad del Organismo de utilizar la insulina Que productos. Sin embargo, ninguna Todo El Mundo Con ATG Llega a desarrollar diabetes tipo 2.

COMPLICACIONES DIABÉTICAS

Las personalidades diabetes estafa Corren alcalde sin Riesgo de desarrollar Una serie de tumbas Problemas de Salud. Unos Niveles permanentemente altos de glucemia pueden causar tumbas diseases, Qué afectarán al corazon y Los Vasos sanguíneos, los ojos, en, Los Riñones y Los Nervios. Ademas, las personalidades diabetes aire also Corren ONU Infecciones Riesgo alcalde de desarrollar. En CASI Todos Los Países de Ingresos Altos, La diabetes es uña de las Principales Causas de Enfermedad cardiovascular, ceguera, Insuficiencia renal Y amputación De Extremidades Inferiores. Mantener los Niveles de glucemia, de presión arterial y de colesterol Cercanos un lo PUEDE AYUDAR un Retrasar o Prevenir Las complicaciones diabéticas normales. Las Personas de la diabetes necesitan hacerse revisiones taller estafa estafa regularidad párr DETECTAR Posibles complicaciones.

Figura 1.1 Las principales complicaciones de la diabetes

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La Enfermedad cardiovascular es la causa de muerte Más materiales de buen calidad y discapacidad Entre las personalidades diabetes estafa. Los Tipos de Enfermedad cardiovascular Que acompañan a la diabetes hijo angina de pecho, infarto de miocardio (Ataque al Corazón), derrame cerebral, arterial disease Periférica e Insuficiencia cardíaca congestiva. En personajes COn la diabetes, la hipertensión, la hipercolesterolemia, la hiperglucemia y demás La factors de Riesgo contribuyen una cola Aumente el Riesgo de complicaciones Cardiovasculares. 

ENFERMEDAD RENAL

La Enfermedad renal (nefropatía) es Mucho Más Frecuente en personajes diabetes estafadores Que es Quienes no Tienen La y La diabetes es uña de las Principales Causas de Enfermedad renal crónica. This disease no está causada Por Un Deterioro de Los pequeños Vasos sanguíneos, Que You can HACER Que los Riñones Eficientes sean Menos, O que lleguen a Fallar porción completo. Mantener los Niveles de glucemia y presión arterial Dentro de lo normal, enormemente Reducir el Riesgo de Florerias nefropatía. 

ENFERMEDAD OCULAR

La Mayoría de las Personas de la diabetes estafadores desarrollará Alguna forma de Enfermedad ocular (retinopatía), Que Puede del Danar la vista o causar ceguera. Los Niveles permanentemente altos de glucemia, unidos a la hipertensión y la hipercolesterolemia, hijo La Principal causa de retinopatía. En la retinopatía, la roja de Vasos sanguíneos Que riega la retina Se Puede bloquear y Danar, causando Una loss permanente de visión. La retinopatía Se Puede Controlar MEDIANTE historia revisiones Oftalmologicas Regulares y manteniendo los Niveles de glucemia Cercanos a la normalidad lo. 

Lesiones NERVIOSAS

De Cuando la glucemia y la presión arterial hijo Altas Demasiado, Florerias diabetes la Danar los nervios de Todo el Organismo (neuropatía). El Resultado Podria Ser Problemas de digestión y de continencia urinaria, impotencia Y Alteración De MUCHAS OTRAS Funciones, Pero Las áreas afectadas hijo Frecuencia estafa Más Las Extremidades y, especialmente, del los pasteles. Las Lesiones nerviosas en áreas ESTAS SE Llaman neuropatía Periférica y pueden Generar dolor, hormigueo y Perdida de SENSACIÓN. La Perdida de Sensibilidad es especialmente Importante debido una cola Puede del HACER Que las Lesiones desapercibidas Pasen, sepulcros provocando Infecciones, diabetico tarta Y amputaciones. 

PIE diabetico

Las personalidades diabetes estafa podrian desarrollar los una Serie de distintos Problemas del circulares Como Resultado De Las Lesiones De Los nervios y Los Vasos sanguíneos. Estós Problemas pueden provocar facilmente Infecciones y úlceras Que aumentan el Riesgo De Una persona de amputación. Las Personas de la diabetes estafadores Riesgo De amputación de Que Podria Llegar una ser mAs De que 25 Veces alcalde de el de Una Persona diabetes Corren ONU pecado.  3   Sin embargo, el control de la ONU MEDIANTE integral, sí podria Prevenir sin gran PORCENTAJE de amputaciones de origen diabético. INCLUSO CUANDO SE productos Una amputación, Se Puede Salvar la Pierna a Lista y la vida de la persona MEDIANTE Una buena atención y Un Buen Seguimiento Por instancia de parte de la ONU Equipo multidisciplinar del pastel.  4   Las personalidades diabetes estafadores Deben examinarse el los pasteles de estafa regularidad.
Complicaciones Durante el Embarazo
Las Mujeres Con Cualquier pisos de diabetes Corren el Riesgo de desarrollar afección Durante el Embarazo Distintas complicaciones si no se monitorizan y controlan estrechamente su. Las Mujeres Con la diabetes tipo 1 necesitan Más Planificación y monitorización y los antes Durante el Embarazo una aleta de Minimizar el Riesgo de complicaciones. La hiperglucemia Durante el Embarazo Puede del provocar casas de cambio en el feto Que Harán Que Aumente de peso (macrosomía) Y Que sobreproduzca insulina. Generar Puede del ESTO Problemas Durante el parto, Lesiones párrafo del Niño y la Madre y de la ONU Descenso brusco de la glucemia (hipoglucemia) en El Niño tras EMPRESAS El Nacimiento. Los Niños Que estan expuestos Corren diabetes Riesgo alcalde de desarrollar la ONU Durante la ONU PERÍODO prolongado a la hiperglucemia en el útero en el Futuro. 

OTRAS COMPLICACIONES

SALUD BUCODENTAL

Aunque tradicionalmente no ha Venido sí considerando de Como Una complicación, La diabetes Florerias suponer Una Amenaza Para La Salud bucodental, EJEMPLO POR, aumentando de el Riesgo De gingivitis (Inflamación De Las encías) en personajes ONU de la estafa de control glucémico mal. La gingivitis, una Vez su, es causa principal de Perdida de dientes, y also podria aumentar ¿el Riesgo de Enfermedad cardiovascular. 

APNEA DEL SUEÑO

Investigaciones recientes demuestran la probabilidad de Que Exista Una Relación Entre la diabetes tipo 2 y la apnea obstructiva del sueño (AOS), form Más Frecuente de trastorno respiratorio Durante el sueño. Los Cálculos sugieren Que Hasta la ONU el 40% de las Personas de la diabetes Tiene aire AOS, Pero la Incidencia de Nuevos Casos de diabetes en personajes aire AOS Se desconoce.  5   La AOS influir podria Sobre el control glucémico el de las Personas Con diabetes tipo 2.

Insulina

La insulina es la hormona Que fabrica el páncreas Y Que posibilita de Me glucosa Entre en las Células del Organismo, en Donde sí convierte en Energía Necesaria Para la Vida Diaria.
Las Personas Con diabetes tipo 1 no pueden pecar Sobrevivir insulina Y INYECCIONES necesitan Diarias. Las Personas Con diabetes tipo 2 o gestacional also podrian necesitar inyectarse insulina Sumada a Otro pisos de medicación.
 Frederick Banting y Charles Best descubrieron la insulina en 1921 y Dieron vida y esperanza a las Personas de la diabetes tipo 1 estafa. Se Han Logrado Enormes Avances en la Investigación y el Desarrollo, insulina creating Humana MEDIANTE ingeniería genética. Hasta Hace Poco, la insulina sí fabricaba un partir de páncreas de ganado vacuno y porcino. Sin embargo, con baño MUCHAS contradictorio del Mundo, las personalidades estafa diabetes tipo 1 siguen el pecado Tener Acceso a la insulina, lo Por Que mueren Poco Tiempo despues de desarrollar la Enfermedad. 
Figura 1.2 producción y acción de insulina
1 : Harris M, Zimmet P. Clasificación de la diabetes mellitus y otras categorías de intolerancia a la glucosa. En Alberti K, Zimmet P, Defronzo R, editors. Libros de Texto Internacional de Diabetes Mellitus. Segunda edición. Chichester: John Wiley and Sons Ltd; 1997. P9-23. 
2 : Organización Mundial de la Salud. Prevención de la diabetes mellitus. Informe de un Grupo de Estudio de la OMS. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1994. N º 844. 
3 : Davis TM, Stratton IM, Fox CJ, et al. Reino Unido Prospective Diabetes Study 22. Efecto de la edad al momento del diagnóstico de daños en los tejidos diabéticos durante los primeros 6 años de DMNID. Diabetes Care 1997; 20 (9): 1435-1441. 
4 : Grupo de Trabajo Internacional sobre el Pie Diabético. Consenso Internacional sobre el Pie Diabético Grupo de Trabajo Internacional sobre el Pie Diabético; 1999. 
5 : Meslier N, Gagnadoux F, Giraud P, et al. Alteración del metabolismo de la glucosa-insulina en varones con síndrome de apnea obstructiva del sueño. Eur Respir J 2003; 22 (1): 156-160. 

martes, 15 de abril de 2014

ENFERMEDADES COMUNES EN LOS HOGARES
1. EL ASMA




Imagen


Asma

¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad respiratoria crónica, que se caracteriza por un aumento de reactividad de las vías aéreas de menor calibre llamadas bronquios. Esto significa que ante diferentes estímulos como el frío, el ejercicio, o ciertas sustancias que producen alergia (denominadas alérgenos), los bronquios se inflaman y disminuyen su diámetro, cerrándose de forma reversible. Esta es la principal diferencia del asma con la bronquitis crónica, en la que los bronquios disminuyen de calibre de manera irreversible. El asma es una enfermedad muy frecuente en niños. 
Sus síntomas más comunes son la sensación de falta de aire o disnea, la tos, la sensación de opresión en el pecho y la “autoescucha” de silbidos en el pecho llamados sibilancias. Cuando los síntomas empeoran se produce unacrisis de asma, que puede durar varios días en función de la severidad del cuadro. Entre las reagudizaciones o crisis suele haber períodos asintomáticos, en los que los pacientes se encuentran bien o con síntomas leves.

A quién afecta el asma

Se estima que el asma afecta a alrededor del 5% de la población mundial, cerca de 300 millones de personas. En el caso de los niños es todavía más frecuente, con una prevalencia mayor del 10%.
Aunque puede aparecer a cualquier edad, es más frecuente que se inicie en la infancia, etapa en la que suele estar relacionada con un componente alérgico. Otros factores que influyen en el desarrollo del asma infantil son los antecedentes de asma y tabaquismo en los padres, especialmente en la madre.
En los adultos es más frecuente la asociación con sinusitis (inflamación de la mucosa que tapiza las cavidades que hay en los huesos alrededor de la nariz, llamadas senos), pólipos nasales, y sensibilidad a la aspirina o anti-inflamatorios relacionados con la aspirina. También es habitual la relación con ciertas exposiciones ocupacionales (en el lugar de trabajo) como el polvo de madera, resinas plásticas o polvos orgánicos.

Causas del asma

El asma es una enfermedad inflamatoria de los bronquios, que hace que estos se obstruyan y sean muy sensibles frente a una gran cantidad de estímulos del ambiente. La inflamación de los bronquios causa un aumento en la producción del moco, que además es más viscoso, por lo que se expulsa con dificultad. El aumento de sensibilidad de los bronquios se denomina hiperreactividad y hace que los bronquios se cierren ante determinados estímulos como el ejercicio, el aire frío, las infecciones víricas, el humo del tabaco, el olor a pintura, etc.
Cuando se habla de causas de asma es necesario distinguir entre las causas del asma propiamente dichas o factores etiológicos, y los factores desencadenantes que, aunque no producen la enfermedad, pueden desencadenar una crisis en una persona que previamente padecía asma.

Factores etiológicos

  • Componente genético: muchos pacientes tienen familiares con asma.
  • Exposición a neumoalergenos: son sustancias que pueden producir alergia, en concreto, síntomas respiratorios. Los más importantes son: ácaros del polvo, pólenes de plantas (gramíneas, parietaria, olivo, platanero…), animales domésticos (pelo y escamas de su piel como el del perro, gato o hámster), hongos microscópicos (domésticos o no, crecen en lugares húmedos), factores ambientales y laborales (tabaco, polvo de madera, metales…).

Factores desencadenantes

Los más importantes son los relacionados con el clima (frío, humedad, nieve…), el ejercicio físico intenso, los ambientes contaminados, especialmente por el humo del tabaco, las infecciones respiratorias, y algunos fármacos como la aspirina y derivados.

Tipos de asma

Existen varias clasificaciones de los tipos de asma.

Tipos de asma en función de los factores desencadenantes

  • Asma alérgica: aparece en relación con la exposición a sustancias alérgicas o neumoalergenos como el polen de las plantas, ácaros del polvo, o pelo de animales como perros y gatos. Suelen existir antecedentes familiares o personales de alergia.
  • Asma estacional: su aparición está relacionada con el polen de las plantas; empeora en primavera o a finales de verano.
  • Asma no alérgica: las crisis se desencadenan por sustancias irritantes (como el humo del tabaco, el humo de leña, desodorantes, pintura, productos de limpieza, perfumes, contaminación ambiental…etc.), infecciones respiratorias (gripe, sinusitis…), aire frío, los cambios repentinos de temperatura, o el reflujo gastroesofágico.
  • Asma ocupacional: las crisis se desencadenan por la exposición a sustancias químicas del lugar de trabajo, como polvo de madera, metales, compuestos orgánicos, resinas plásticas…etc.
  • Asma inducida por el ejercicio: desencadenada por el ejercicio o la actividad física. Los síntomas se presentan mientras el paciente realiza ejercicio, o poco tiempo después de finalizar la actividad física.
  • Asma nocturna: se puede presentar en pacientes con cualquier tipo de asma. Los síntomas empeoran a media noche, especialmente de madrugada.

Tipos de asma en función del nivel de control

  • Asma controlado: sin síntomas diarios o nocturnos; no necesita medicación de rescate. Las reagudizaciones son muy poco frecuentes.
  • Asma parcialmente controlado: síntomas diurnos dos o más veces por semana, con algún síntoma nocturno. Es necesario el uso de medicación de rescate más de dos veces por semana, y las reagudizaciones son más frecuentes (una o más por año).
  • Asma no controlado: con tres o más características del asma parcialmente controlado, las reagudizaciones son semanales.

Tipos de asma en función de la gravedad y frecuencia

En función del grado de obstrucción de las vías respiratorias (medido con espirometría), y la gravedad y frecuencia de presentación de los síntomas, se clasifica en los siguientes tipos de asma.
  • Asma persistente: los síntomas aparecen durante todo el año, y asma intermitente si solo se presentan en momentos determinados.
  • Asma intermitente: los síntomas aparecen dos o menos veces por semana, y los síntomas nocturnos aparecen dos o menos veces al mes. Las crisis de asma o exacerbaciones suelen ser breves, y entre una crisis y la siguiente el paciente permanece asintomático. En las pruebas de función pulmonar, el FEM y/o FEV1 es mayor del 80% (se considera como normal el 100%), y la variabilidad es menor del 20% (los valores de las pruebas de función pulmonar o espirometría no cambian tras administrar medicación para dilatar los bronquios o broncodilatadores).
  • Asma persistente leve: los síntomas aparecen más de dos veces por semana, pero no a diario, y los síntomas nocturnos aparecen más de dos veces al mes, pero no todas las semanas. En las pruebas de función pulmonar, el FEV1 es mayor del 80%, y la variabilidad se encuentra entre el 20 y el 30%.
  • Asma persistente moderado: los síntomas aparecen todos los días, afectando la actividad normal y el sueño. Los síntomas nocturnos aparecen todas las semanas al menos una noche. El FEV1 está entre el 60 y 80%, y la variabilidad es mayor del 30%.
  • Asma crónico: los síntomas son continuos. Las crisis o reagudizaciones son muy frecuentes y graves. Los síntomas nocturnos son prácticamente diarios. El FEV1 es menor del 60%, y la variabilidad mayor del 30% (los valores de la espirometría mejoran mucho tras administrar medicación broncodilatadora).

Síntomas del asma

Los síntomas del asma varían de unas personas a otras, tanto en el tipo, como en su gravedad y frecuencia de aparición. Habitualmente los pacientes presentan periodos asintomáticos, seguidos por otros en los que los síntomas se agudizan, y cuya intensidad puede llegar a ser muy grave. Los síntomas más frecuentes son:
  • Tos: es generalmente irritativa, con pocas flemas, y en ocasiones absolutamente seca. Suele cursar en forma de accesos de tos, sobre todo por la noche y con el esfuerzo físico.
  • Dificultad para respirar o disnea: generalmente al hacer ejercicio. En casos de reagudizaciones graves puede aparecer al hablar, o incluso en reposo.
  • Sibilancias: silbidos en el pecho que se escuchan con el fonendoscopio al explorar al paciente, y que son producidos por el paso del aire a través de las vías aéreas más estrechas.    
También puede producir sensación de opresión en el pecho, mucosidad espesa que cuesta expulsar, y síntomas nasales como picor, estornudos, taponamiento…

Diagnóstico del asma

Para llegar al diagnóstico es necesario:

Historia clínica

El asma es una enfermedad con una evolución variable, que intercala períodos asintomáticos con otros de agudización de la intensidad de los síntomas. Es muy característica la tos seca y pertinaz, que aparece generalmente por las noches, la sensación de opresión en el pecho que impide respirar, la falta de aire al hacer ejercicio, o los silbidos en el pecho durante un resfriado común. Además, es necesario preguntar por los antecedentes familiares de asma o de alergia, la exposición a sustancias tóxicas en el ambiente de trabajo, o la historia conocida de alergias previas.

Radiografía de tórax

La radiografía de tórax permite evaluar la presencia de complicaciones y descartar otras enfermedades con síntomas similares, como infecciones del aparato respiratorio, aspiración de cuerpos extraños, o malformaciones de los bronquios.

Pruebas de función pulmonar o espirometría

Es una prueba fundamental para el diagnóstico y seguimiento del asma, y mide la cantidad y velocidad de salida del aire durante la espiración (cuando los bronquios están obstruidos el aire tarda más tiempo en salir). El parámetro que se utiliza es la cantidad de aire que se expulsa en el primer segundo (FEM o FEV1), y determina el grado de obstrucción de las vías respiratorias. Se considera como valor normal el 100%. La prueba se completa administrando un medicamento que aumenta el calibre de las vías respiratorias (broncodilatador) y repitiendo después la prueba (de esta forma se pone de manifiesto que la obstrucción es reversible, ya que en personas asmáticas los resultados de la espirometría mejoran tras la medicación).
Si el diagnóstico no está claro se puede realizar una prueba de provocación bronquial, inhalando de forma controlada una sustancia (generalmente metacolina o histamina) que disminuye el calibre de los bronquios, y repitiendo posteriormente la prueba.

Monitorización en el domicilio

Se utiliza un aparato similar a un espirómetro portátil, de manejo sencillo, y que mide el flujo espiratorio máximo o FEM (cantidad de aire que se expulsa en la espiración). Consiste en una carcasa de cartón, con un muelle que se moverá al pasar el aire dejando una marca. Sirve para detectar un empeoramiento de manera precoz, medir la respuesta a un tratamiento, o identificar sustancias que desencadenan los síntomas.

Prick test

Se utiliza para el diagnóstico de las enfermedades alérgicas. Se realiza inyectando en la cara anterior del antebrazo pequeñas cantidades de sustancias denominadas alergenos, y midiendo después la reacción cutánea que producen (generalmente en forma de enrojecimiento o habón).

Tratamiento del asma

El asma tiene dos tratamientos posibles: la prevención para evitar su aparición, y el control de los síntomas cuando la prevención fracasa y es inevitable que se desencadene una crisis, más o menos intensa.

Tratamientos del asma: medidas no farmacológicas

El objetivo de estos tratamientos es evitar, en la medida de lo posible, las causas que producen o desencadenan la enfermedad.
  • Pólenes: los días de viento, secos y soleados, que es cuando hay una concentración mayor de polen, es mejor no salir, salvo que sea imprescindible, y en ese caso permanecer al aire libre el menor tiempo posible; evitar salir al campo y hacer ejercicio al aire libre, viajar con las ventanillas del coche cerradas y utilizar filtros antipolen en el aire acondicionado; usar gafas de sol con protección lateral para evitar el contacto del polen con los ojos; y ventilar la casa durante 15 minutos por las mañanas, para que el resto del día permanezca cerrada.
  • Ácaros del polvo: disminuir, siempre que sea posible, la humedad ambiental; evitar las alfombras, moquetas, cortinas, tapicerías, así como un exceso de objetos decorativos, ya que todos estos elementos acumulan polvo; escoger muebles que se limpien fácilmente con un paño húmedo; lavar la ropa de cama al menos dos veces por semana; utilizar aspirador controlando la limpieza de los filtros, y usar fundas antiácaros para el colchón y la almohada.
  • Hongos: no pasear por terrenos húmedos en otoño y en invierno tras la caída de la hoja, ventilar asiduamente las estancias oscuras y húmedas de la casa, eliminar las posibles manchas de humedad de las paredes, techos y  ventanas y utilizar pinturas anti-moho, evitar el exceso de plantas dentro de la vivienda y no visitar graneros, bodegas, sótanos, o lugares similares donde puedan prosperar estos organismos.
  • Animales: sacar al animal de la vivienda y realizar después una limpieza exhaustiva. Si esto no es posible, impedir que el animal entre en el dormitorio, y lavarlo una vez por semana. Existen, además, productos que disminuyen la “carga alérgica” mejorando así los síntomas.
  • Fármacos: alrededor del 10% de las personas con asma tienen intolerancia al ácido acetil salicílico (aspirina) y sus derivados, por lo que debe evitarse su ingestión.

Tratamiento médico del asma

Los dos grandes grupos de medicamentos indicados para el asma son los antiinflamatorios y los broncodilatadores.
  • Antiinflamatorios: los más utilizados son los corticoides (beclometasona, budesonida, fluticasona); disminuyen la inflamación de los bronquios. Existen formulaciones por vía inhalatoria o por vía oral o intravenosa en caso de reagudizaciones más graves. Otros medicamentos antiinflamatorios son las cromonas, que se utilizan por vía inhalada (cromoglicato y nedocromil sódico) y los antileucotrienos, que se toman en forma de pastillas (montelukast y zafirlukast).
  • Broncodilatadores: se utilizan agonistas beta 2 (salbutamol, terbutalina, salmeterol y formeterol), anticolinérgicos (bromuro de ipratropio) y metilxantinas, y su función consiste en aumentar el diámetro del bronquio. Se administran de forma inhalada (mediante spray), ya que así llega mayor cantidad de fármaco al pulmón, con menos efectos secundarios para el organismo. Existen varios tipos: cartucho presurizado, cámara de inhalación o polvo seco.
  • Inmunoterapia: se emplea únicamente en los pacientes sensibles a un alergeno, en los que no se ha conseguido una respuesta adecuada del asma, a pesar de seguir un tratamiento farmacológico y cumplir unas medidas de evitación apropiados. Se administra en el hospital por personal especializado.
  • Antihistamínicos: no controlan el asma pero sí son útiles para disminuir los síntomas alérgicos como picor en la nariz, estornudos, enrojecimiento de los ojos...

Recomendaciones para el asma

Todos los pacientes asmáticos saben que el ejercicio les puede provocar una crisis, sin embargo, la actividad física es fundamental para llevar una vida sana y respirar mejor. Por eso es importante el ejercicio físico, pero adoptando una serie de precauciones: tomar la medicación (generalmente broncodilatadores inhalados) antes de comenzar, realizar un calentamiento controlado y progresivo, dosificar el ejercicio a intervalos, evitar los ejercicios máximos en intensidad, y tener siempre a mano la medicación. 
  • Fisioterapia respiratoria: incluye una serie de ejercicios que ayudan a respirar mejor y mejoran la mecánica respiratoria. Son muy útiles en las crisis o reagudizaciones.
  • Revisiones periódicas: los pacientes con asma deben acudir de forma periódica a la consulta de neumología, donde les realizarán una espirometría para ver la evolución de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.
  • Medicación: es fundamental tomar la medicación todos los días (generalmente inhalada), aunque el paciente se encuentre bien. De esta forma, la inflamación está controlada, evitando así la aparición de reagudizaciones.

Signos de alarma

Hay algunos signos de alarma que estos pacientes deben conocer y que aparecen en las crisis o reagudizaciones.
  • Sensación de ahogo al estar sentado o caminar despacio
  • Dificultad para hablar
  • Fatiga que no se alivia a pesar de utilizar el inhalador repetidas veces
  • Aparición de síntomas por la noche con frecuencia
  • Coloración azulada de los labios y las yemas de los dedos
En estos casos hay que acudir a urgencias para una correcta valoración por el médico y poder recibir el tratamiento adecuado. Puede ser necesario el ingreso en el hospital en situaciones graves

martes, 8 de abril de 2014

LA HOMEOSTASIS

LA HOMEOSTASIS

Tarea para 6to grado




TAREA PARA 5TO GRADO

LA HEMOGLOBINA



Es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno. Un examen sanguíneo puede determinar qué tanta hemoglobina tiene uno en la sangre.

Forma en que se realiza el examen

Se necesita una muestra de sangre. Para obtener información sobre la forma como se hace esto, ver el artículo:Venopunción.

Preparación para el examen

No se necesita una preparación especial.

Lo que se siente durante el examen

Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.

Razones por las que se realiza el examen

El examen de hemoglobina casi siempre se hace como parte de un conteo sanguíneo completo (CSC).

Valores normales

Los resultados normales varían, pero en general son:
  • Hombre: de 13.8 a 17.2 g/dL
  • Mujer: de 12.1 a 15.1 g/dL
Nota: g/dL = gramos por decilitro.
Los ejemplos de arriba son mediciones comunes correspondientes a los resultados de estos exámenes. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

Significado de los resultados anormales

Los niveles de hemoglobina por debajo de lo normal pueden deberse a:
Los niveles de hemoglobina por encima de lo normal pueden deberse a:
Afecciones adicionales bajo las cuales se puede realizar el examen:

Riesgos

Las venas y las arterias varían de tamaño de un paciente a otro y de un lado del cuerpo a otro, razón por la cual extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.
Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:
  • Sangrado excesivo
  • Desmayo o sensación de mareo
  • Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
  • Infección (un riesgo leve en cualquier momento que se presente ruptura de la piel)

Nombres alternativos

Hb; Hgb

Referencias

Bunn HF. Approach to the anemias. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 161.