miércoles, 18 de junio de 2014

LA COLUMNA VETREBRAL



columna






La Columna Cervical

La región de la columna que se encuentra en el cuello se conoce como Columna Cervical. Consta de siete vértebras, que se abrevian como C1 a C7 (de arriba hacia abajo). Estas vértebras protegen el tallo cerebral y la médula espinal, sostienen el cráneo y permiten que la cabeza tenga un amplio rango de movimiento.
La primera vértebra cervical (C1) se llama Atlas. El Atlas tiene forma anular y da soporte al cráneo. C2 se denomina Axis. Es de forma circular y tiene una estructura similar a la de una clavija sin punta (conocida como apófisis odontoides o "la odontoides"), que se proyecta en dirección ascendente, hacia el  del Atlas. El Atlas y el Axis permiten que la cabeza gire y se voltee.
 Las otras vértebras cervicales (C3 a C7) tienen forma de caja con pequeñas apófisis espinosas (proyecciones similares a dedos) que se extienden desde la parte posterior de las vértebras.


C:\Documents and Settings\Milto Castellanos\Escritorio\cervical-diagram.gif

La Columna Torácica

Debajo de la última vértebra cervical se encuentran las 12 vértebras de la Columna Torácica. Estas vértebras se abrevian como T1 a T12 (de arriba hacia abajo). T1 es la más pequeña y T12 es la mayor. Las vértebras torácicas son más grandes que los huesos cervicales y sus apófisis espinosas son más largas.
Además de tener apófisis espinosas más largas, las inserciones costales le proporcionan a la columna torácica una mayor resistencia y estabilidad que la de las regiones cervical o lumbar. Por otra parte, la caja torácica y los sistemas de ligamentos limitan el rango de movimiento de la columna torácica, protegiendo así muchos órganos vitales.

C:\Documents and Settings\Milto Castellanos\Escritorio\columna.jpg

La Columna Lumbar

La Columna Lumbar tiene 5 vértebras, abreviadas como L1 a L5 (la mayor). La forma y tamaño de cada una de las vértebras lumbares están diseñados para cargar la mayor parte del  . Cada uno de los elementos estructurales de una vértebra lumbar es más grande, más ancho y más amplio que los componentes similares ubicados en las regiones cervical y torácica.
La columna lumbar tiene un rango de movimiento mayor que la columna torácica, pero menor que la cervical. Las articulaciones facetarias lumbares permiten que exista bastante extensión y flexión, pero limitan la rotación.

C:\Documents and Settings\Milto Castellanos\Escritorio\ANATOMY_lumbar1.jpg

La Columna Sacra

El Sacro se localiza detrás de la pelvis. Cinco huesos (abreviados como S1 a S5) se fusionan en un triángulo para formar el sacro. El sacro se localiza entre los dos huesos de la cadera que conectan la columna con la pelvis. La última vértebra lumbar (L5) se articula (se mueve) con el sacro. Inmediatamente debajo del sacro se encuentran cinco huesos más, que se fusionan para formar el cóccix.

C:\Documents and Settings\Milto Castellanos\Escritorio\19464.jpg



lunes, 16 de junio de 2014

La importancia de beber Agua



Los estudiantes deben beber al menos 2 litros de líquidos diarios durante la época de exámenes

Observatorio de Hidratación y Salud (OHS)
Pueden recurrir a algunos trucos para estar bien hidratados como no esperar a tener sed, tener a mano una botella de alguna bebida no alcohólica y aprovechar los descansos del estudio para hidratarse.
Se están celebrando los exámenes de febrero y, con ellos, largas jornadas de estudio, menos horas de sueño y mucho estrés para los estudiantes.
Algunos universitarios tienen en cuenta en esta época factores que puedan repercutir en los resultados de su estudio como son el descanso o la dieta.
Algo fundamental en su rendimiento mental y que la mayoría de los estudiantes desconoce es la necesidad de mantener una correcta hidratación.
Afirma los expertos del Observatorio de Hidratación y Salud (OHS), en situaciones de esfuerzo mental intenso en las que se requiere una mayor capacidad de atención y concentración es fundamental una óptima hidratación. Los estudiantes deben beber al menos 2 litros de líquido al día y no esperar a tener sed para hidratarse.
El sabor de las bebidas hace más fácil beber las cantidades recomendadas por lo que, además de agua, se puede beber refrescos, infusiones, zumos, etc.
Los exámenes exigen a los estudiantes un trabajo intelectual intenso y altos niveles de concentración. La mente también necesita cuidados y precisa una alimentación e hidratación adecuada. Y es que una de las capacidades más relacionadas con el estudio.
La memoria, es altamente sensible al estrés y a la deshidratación, y no sólo se ve afectada en cuanto a su capacidad, sino también en sus procesos básicos: percepción, asociación, categorización y visualización.
Cuando la deshidratación es leve, puede pasarnos desapercibida y, en muchos casos, achacar sus síntomas a otros motivos.
Los primeros síntomas de la deshidratación pueden ser, desde un dolor de cabeza hasta sequedad en la boca, pasando por escozor de ojos, cansancio, dificultad de concentración, aumento de la temperatura corporal, ardor de estómago o taquicardias, entre otros.
La disminución del grado de hidratación se relaciona con la ralentización general del funcionamiento cognitivo.
Esto se traduce en un aumento de errores de percepción y semánticos, fallos de memoria y en la puntuación de vocabulario. Además, la retención de cifras y el razonamiento, se ven igualmente afectados por la deshidratación, informan desde el Instituto.
El rendimiento intelectual, y por lo tanto, la productividad en épocas de exámenes se pueden ver comprometidos si el nivel de hidratación no es el adecuado.
Teniendo esto en cuenta, el Observatorio de Hidratación y Salud ha elaborado una serie de recomendaciones para ayudar a los estudiantes a estar bien hidratados y afrontar sus exámenes al 100%.
Uno de los trucos para mantenerse correctamente hidratado en la época de exámenes es que el estudiante tenga sobre su mesa de estudio, o mientras se examina, una botella de alguna bebida no alcohólica que recuerde la necesidad de beber regularmente.
Los descansos también son un buen momento para hidratarse por lo que se recomienda aprovechar esas breves pausas, aproximadamente cada dos horas, para beber.
Para combatir el cansancio y favorecer la atención, se puede aprovechar para tomar alimentos o bebidas con glucosa y cafeína que contribuyen a mejorar el rendimiento y disminuir la fatiga.

Salud Bucal

10 consejos para mantener tu boca sana y una linda sonrisa


 
Una de las reglas de higiene diarias es cuidar y proteger tus dientes, pero no siempre se hace de la manera correcta, en ocasiones es falta de limpieza, pero en otras exceso, ya que se usan productos que pueden ser muy agresivos, ya sea blanqueadores o cepillos muy duros que más que ayudar, pueden dañar el esmalte y las encías y provocar daños en la dentadura.
Te daremos unos sencillos consejos para mantener tu boca sana y una linda sonrisa:
  • La mejor forma de prevenir enfermedades y tener una boca sana y una linda sonrisa es una buena higiene bucal
  • Los 3 pasos de la higiene bucal son básicos, cepillado, hilo dental y enjuague bucal.
  • Cepilla cuidadosamente tus dientes después de cada comida, al menos durante dos minutos, recuerda pasar por todas las superficies de los dientes y seguir un orden para que no olvides ninguna zona.
  • El cepillo de dientes debe tener cerdas suaves, la pasta dental con flúor, el hilo dental debe encerado y con flúor y el enjuague bucal con flúor y de preferencia sin alcohol. El flúor repara y refuerza la superficie dental por completo, remineraliza el esmalte y evita el desgaste, fortaleciendo tus dientes y mejorando tu sonrisa.
  • Cambia tu cepillo de dientes cada 3 meses, ya que pierde efectividad y no beneficiará en nada a tu boca ni a tu sonrisa usar un cepillo viejo, ahora ya hay indicadores en los cepillos que te avisan cuándo cambiarlos.
  • Evita fumar, el tabaco provoca pérdida prematura de dientes, los mancha y provoca halitosis, además de que aumenta el riesgo de cáncer.
  • No abuses de los alimentos dulces y refrescos, ya que el exceso de estos aumenta el riesgo de sufrir caries.
  • Evita los alimentos con mucha pigmentación ya que éstos aceleran el deterioro de tus dientes y afecta tu sonrisa.
  • Acude al dentista al menos una vez al año para asegurarte de que tu boca esté sana y a realizarte una limpieza dental profesional.
  • Durante el embarazo existe mayor riesgo de caries y enfermedades gingivales y debes tener más cuidado. Si estás embarazada o piensas quedarte embarazada, acude a tu dentista para asegurar un perfecto estado de salud de tu boca y tu sonrisa
Con estos sencillos consejos podrás mantener una linda sonrisa y sobretodo una buena higiene bucal y una boca sana.


- See more at: http://www.invisalign.com.mx/blog/10-consejos-para-mantener-tu-boca-sana-y-una-linda-sonrisa/#sthash.gCpWdN9U.dpuf

martes, 10 de junio de 2014

LOS DIENTES


Anatomía y Desarrollo de la Boca y los Dientes




La anatomía y desarrollo de la boca y los dientes:

Los dientes de los niños comienzan a desarrollarse en el feto. La buena nutrición de la madre durante el embarazo es importante para el desarrollo de los dientes. La dieta de la madre debe incluir cantidades adecuadas de calcio, fósforo, vitamina C y vitamina D. Durante el embarazo, no se debe tomar determinados medicamentos, como la tetraciclina, ya que podría ser perjudicial para los dientes en desarrollo del embrión. Existen cuatro etapas principales en el desarrollo de los dientes:
  • La primera etapa comienza en el feto a las 6 semanas de gestación aproximadamente. En esta etapa se forma la sustancia básica de los dientes.
  • Luego, se forma el tejido duro que rodea los dientes, alrededor de los 3-4 meses de gestación.
  • Después de que el niño nace, la siguiente etapa ocurre cuando el diente protruye a través de la encía.
  • Finalmente, hay una pérdida de los dientes "de leche" o primarios.

Las partes de los dientes:

Cada diente consta de cuatro partes principales, que incluyen las siguientes:
  • Esmalte  -  la capa externa del diente.
  • Dentina  -  la capa interna y principal del diente.
  • Pulpa  -  la parte del interior del diente que contiene el nervio.
  • Canal radicular  -  la parte del diente que lo fija a los maxilares.

¿Cuándo aparecen los dientes del niño?

Si bien cada niño es diferente, la mayoría de los dientes primarios (dientes de leche) aparecen entre los 4 y los 12 meses de edad. A continuación se indican pautas generales respecto de la erupción de los dientes de leche:
  • El primer diente que erupciona es normalmente un diente central en el maxilar inferior, llamado incisivo central. Después sigue un segundo incisivo central en el maxilar inferior.
  • Posteriormente, por lo general salen los cuatro incisivos superiores.
  • A continuación salen los cuatro primeros molares y los dos incisivos laterales inferiores restantes. Los incisivos laterales están al lado de los incisivos centrales.
  • Luego aparecen los colmillos, o dientes puntiagudos.
  • Normalmente, después que el niño llega a los 2 años de edad, aparecen los cuatro segundos molares (los últimos dientes de leche).
Los dientes del maxilar superior normalmente salen de uno a dos meses después que los dientes antagonistas en el maxilar inferior. Hay un total de 20 dientes de leche. En general, una vez que los dientes han comenzado a salir, sale un diente por mes aproximadamente. Hay normalmente un espacio entre todos los dientes del bebé. Esto deja espacio para que erupcionen los dientes permanentes más grandes.
La erupción de los dientes se produce en diferentes períodos en cada niño. A continuación, mencionamos las edades promedio de erupción y caída de los dientes:

Dibujo que demuestra la edad en que salen y se caen los dientes de leche
Click Image to Enlarge

¿Cuándo aparecerán los dientes permanentes del niño?

Su hijo comenzará a perder los dientes de leche alrededor de los 6 años de edad. Los primeros dientes que se pierden son generalmente los incisivos centrales. A continuación salen los primeros molares permanentes. El último diente de leche que se pierde es normalmente a la edad de 12 años, y es el canino o segundo molar. Hay un total de 32 dientes permanentes o adultos.
Dibujo que demuestra la edad en que salen los dientes permanentes

¿Cómo es la dentición en los niños?

La dentición en los niños se compone principalmente de dos grandes etapas:
  • La dentición en los niños de los dientes de leche: en total existen 20 dientes de leche, los cuales serán sustituidos por dientes definitivos.
  • La dentición en los niños de los dientes definitivos: en total hay 32 dientes definitivos que sustituyen a los dientes de leche.
En total la dentición en los niños suponen 52 dientes: 20 de leche y 32 definitivos. Es fundamental controlar la dentición de los niños tanto en dientes de leche como en definitivos.
Muchas personas piensan que los de leche como se caen y nacen luego los definitivos no es necesario cuidarlos, pero en realidad una mala dentición de los dientes de leche puede generar una mala dentición de los definitivos.
No todos los niños cumplen el mismo calendario de dentición, ya que existe un rango de variabilidad en la erupción de cada diente que depende de distintos factores genéticos y personales. La dentición en niños varía de un niño a otro.
La dentición en los niños sigue este calendario en términos generales:
La dentición en los niños


Anatomía dental