lunes, 16 de junio de 2014

La importancia de beber Agua



Los estudiantes deben beber al menos 2 litros de líquidos diarios durante la época de exámenes

Observatorio de Hidratación y Salud (OHS)
Pueden recurrir a algunos trucos para estar bien hidratados como no esperar a tener sed, tener a mano una botella de alguna bebida no alcohólica y aprovechar los descansos del estudio para hidratarse.
Se están celebrando los exámenes de febrero y, con ellos, largas jornadas de estudio, menos horas de sueño y mucho estrés para los estudiantes.
Algunos universitarios tienen en cuenta en esta época factores que puedan repercutir en los resultados de su estudio como son el descanso o la dieta.
Algo fundamental en su rendimiento mental y que la mayoría de los estudiantes desconoce es la necesidad de mantener una correcta hidratación.
Afirma los expertos del Observatorio de Hidratación y Salud (OHS), en situaciones de esfuerzo mental intenso en las que se requiere una mayor capacidad de atención y concentración es fundamental una óptima hidratación. Los estudiantes deben beber al menos 2 litros de líquido al día y no esperar a tener sed para hidratarse.
El sabor de las bebidas hace más fácil beber las cantidades recomendadas por lo que, además de agua, se puede beber refrescos, infusiones, zumos, etc.
Los exámenes exigen a los estudiantes un trabajo intelectual intenso y altos niveles de concentración. La mente también necesita cuidados y precisa una alimentación e hidratación adecuada. Y es que una de las capacidades más relacionadas con el estudio.
La memoria, es altamente sensible al estrés y a la deshidratación, y no sólo se ve afectada en cuanto a su capacidad, sino también en sus procesos básicos: percepción, asociación, categorización y visualización.
Cuando la deshidratación es leve, puede pasarnos desapercibida y, en muchos casos, achacar sus síntomas a otros motivos.
Los primeros síntomas de la deshidratación pueden ser, desde un dolor de cabeza hasta sequedad en la boca, pasando por escozor de ojos, cansancio, dificultad de concentración, aumento de la temperatura corporal, ardor de estómago o taquicardias, entre otros.
La disminución del grado de hidratación se relaciona con la ralentización general del funcionamiento cognitivo.
Esto se traduce en un aumento de errores de percepción y semánticos, fallos de memoria y en la puntuación de vocabulario. Además, la retención de cifras y el razonamiento, se ven igualmente afectados por la deshidratación, informan desde el Instituto.
El rendimiento intelectual, y por lo tanto, la productividad en épocas de exámenes se pueden ver comprometidos si el nivel de hidratación no es el adecuado.
Teniendo esto en cuenta, el Observatorio de Hidratación y Salud ha elaborado una serie de recomendaciones para ayudar a los estudiantes a estar bien hidratados y afrontar sus exámenes al 100%.
Uno de los trucos para mantenerse correctamente hidratado en la época de exámenes es que el estudiante tenga sobre su mesa de estudio, o mientras se examina, una botella de alguna bebida no alcohólica que recuerde la necesidad de beber regularmente.
Los descansos también son un buen momento para hidratarse por lo que se recomienda aprovechar esas breves pausas, aproximadamente cada dos horas, para beber.
Para combatir el cansancio y favorecer la atención, se puede aprovechar para tomar alimentos o bebidas con glucosa y cafeína que contribuyen a mejorar el rendimiento y disminuir la fatiga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario